Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas
Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres

Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres



El Departamento de Policía de St. Louis lo detuvo en octubre de 2013, luego de que una persona lo denunciara por haberla contagiado de sida intencionalmente. En esos días se conocieron cuatro casos más.
Al registrar su casa, los investigadores descubrieron que Michael L. Johnson guardaba en su computadora videos sexuales de él mismo teniendo relaciones sin protección con 31 hombres distintos. La mayoría de ellos eran compañeros suyos en la universidad, pero a otros los había conocido a través de internet.
Ninguna de las pareja sexuales era consciente de que estaba siendo filmada, ni de queJohnson era portador del virus del HIV.
El informe de la cadena KMOX que alertó sobre las actividades de "Tiger Mandingo" (inglés)
El joven de 21 años utilizaba el seudónimo "Tiger Mandingo" para realizar conquistas en lasredes sociales. Como herramienta de seducción, exhibía fotos suyas semidesnudo,mostrando sus músculos o haciendo ejercicio.
"Muchos de los videos fueron filmados en su cuarto del campus universitario", aseguró Tim Lohmar, el fiscal que está a cargo del caso, en diálogo con la cadena KMOX.
Y pidió encarecidamente que cualquier persona que haya tenido contacto sexual con Johnson concurra a la policía del distrito para contar su historia. "No es sólo una cuestión de seguridad personal, sino de seguridad pública", explicó el procurador.
No es casual el pedido público. El principal problema con el que se están topando los investigadores es que, por vergüenza a ser estigmatizados y discriminados, muchos de los jóvenes que fueron víctimas de Johnson prefieren permanecer en el anonimato.


HONDURAS: Cárceles centroamericanas son “escuelas de delincuencia”

HONDURAS: Cárceles centroamericanas son “escuelas de delincuencia”

Expertos alertaron hoy de que las cárceles de Centroamérica se han convertido en escuelas del crimen y sobre la alta prevalencia del VIH y de enfermedades como la tuberculosis por el hacinamiento y sobrepoblación.

La defensora de los habitantes de Costa Rica, Ofelia Taitelbaum, indicó que los gobiernos centroamericanos deben "enfrentar con la prioridad que se merece el tema de la sobrepoblación carcelaria, convertida hoy en una bomba de tiempo".

El hacinamiento "lo único que produce es violencia y todo tipo de reacciones inapropiadas que no solo ponen en riesgo a los privados de libertad sino que a los custodios y todo lo que rodea a los centros de detención", subrayó Taitelbaum en un comunicado divulgado por el estatal Comisionado de los Derechos Humanos de Honduras.

En opinión de Taitelbaum, las cárceles se han convertido en "escuelas de delincuencia, porque no hay una distribución apropiada de su población".

La defensora de los derechos humanos subrayó que los gobiernos deben "hablar de una política preventiva del delito y trabajar con la población carcelaria para tratar de reinsertarlos a la sociedad".

La incorporación del "brazalete electrónico", según Taitelbaum, sería una alternativa para reducir el hacinamiento en las cárceles.

Las cárceles centroamericanas albergan a más de 74,000 personas cuando su capacidad es para unas 45,500, según cifras dadas a conocer por los expertos de la región, que participaron en una videoconferencia.

El ombudsman hondureño, Ramón Custodio, dijo que la mayoría de las cárceles de su país "carecen de espacio físico y las condiciones higiénicas son infrahumanas" y que la nación centroamericana no cuenta con un sistema de rehabilitación para los presos.

El Estado hondureño "invierte poco en resolver el problema del privado de libertad, pese a que éste sigue siendo persona humana objeto y sujeto de derechos humanos", lamentó Custodio.

Al menos cuatro cárceles hondureñas han sido "escenario de matanzas y tragedias" en los últimos diez años, lo que ha causado alrededor de 600 presos muertos, según el comunicado del organismo de derechos humanos.

La prevalencia de contagios del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, en las cárceles "se multiplica" debido "al hacinamiento y a veces a la limitación" que tienen los presos para recibir orientación y tratamiento, alertó el representante de la Organización Panamericana de la Salud en El Salvador, José Raules.

"Hay un sector de la población privada de libertad que esta siendo condenada a muerte por infecciones como el VIH y enfermedades como la tuberculosis", señaló Ruales, quien además indicó que El Salvador y Honduras son los países de la región con mayor índice de hacinamiento.

Además, indicó que el aumento de la tuberculosis en las cárceles también "se produce por el hacinamiento y por la falta de aislamiento de los pacientes, que están contaminando al resto de privados de libertad".

La Prensa