Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
DE SAN JUAN DEL SUR A GRANADA

DE SAN JUAN DEL SUR A GRANADA

Por: Pedro Rafael Gutiérrez Doña.

San Juan del Sur se ha convertido en los últimos años en la Meca del turismo en Nicaragua. Esta pequeña herradura marina color turquesa, protegida desde lo alto bajo la mano protectora del “Cristo de la Misericordia”, atrapa en cualquier temporada del año a miles de nacionales y extranjeros, atraídos por la magia y bella sencillez que la caracteriza. A solo 20 minutos de haber llegado, las autoridades locales dieron la noticia de una alerta de tsunami, producto del terremoto que sacudió a Chile hace unas semanas atrás. Afortunadamente no pasó a mas, luego -eso sí- de haber seguido las oportunas instrucciones de seguridad y evacuación ante una emergencia real en el Hotel Victoriano donde me hospedaba.

MARK TWAIN EN SAN JUAN DEL SUR
El famoso periodista, escritor y poeta norteamericano Mark Twain estuvo de visita en San Juan del Sur en el año de 1866, adelantándose a las conocidas estrellas de Hollywood que lo visitan en la actualidad.


Fué allá por 1866 cuando Mark Twain anduvo por estos lares (se les adelantó por mucho a las estrellas de Hollywood) y se topó con una sorpresa... En uno de sus relatos señala: “Estamos en la bahía de San Juan del Sur en donde dejaremos el vapor para cruzar el istmo; pero no será hoy. A bordo del vapor habían puesto un cartel con la noticia de que el cólera morbus estaba haciendo estragos entre los pasajeros llegados de Nueva York vía San Juan del Norte...” dijo Twain en su relato, para ponernos al tanto de los hechos.
Y añade: ”Mientras pasábamos la noche anclados en la bahía de San Juan del Sur, llevaron en lanchones nuestro equipaje a tierra, y por la mañana desembarcamos. Componíase entonces el puerto de unas pocas destartaladas casitas de madera -allá la llaman hoteles- enclavadas entre el lozano verdor del pie de los pintorescos cerros que atalayan la bahía. En donde pisamos tierra se apiñaban caballos, diligencias y sanjuaneños semidesnudos, con machete de dos pies de largo y un palmo de ancho fajados
a la cintura. Pensé al principio que serían soldados pero no, eran simples paisanos...” Hoy la realidad es la misma, solo que los semidesnudos son los “paisanos” de Twain, quienes disfrutan del sol y la arena en diminutos y llamativos trajes de baño...

Es aquí en el Victoriano, donde el tiempo te atrapa, y puedes visualizar a Twain justo frente al mar donde llenó su bitácora. Hoy en San Juan, puedes realizar pesca deportiva, disfrutar del tour nocturno con música en vivo, practicar buceo, hasta la visita a una de las reservas mas importantes de desove de tortugas Paslama, en la “Reserva de Vida Silvestre La Flor”.

DEL SOL Y PLAYA AL MOMBACHO

Mas al norte y sobre la carretera Panamericana nos desviamos al Volcán Mombacho, ahora convertido en una reserva natural por la abundante belleza y biodiversidad de la zona. Con una altura de 1345 msnm es posible ver tres Departamentos desde su parte mas alta; Managua, Masaya y gran parte de Granada, donde se encuentran Las Isletas, unas 365 y formadas en algún momento por la erupción del coloso. En la actualidad el volcán está dormido, aunque presenta en sus faldas una pequeña actividad de fumarolas y algunos sismos de menor intensidad.
El Volcán está trazado por 3 senderos: El Cafetal, El Puma y el Cráter, siendo este último el de mayor duración, con un recorrido de unas 4 horas aproximadamente. Una gran variedad de orquídeas y de aves adornan la belleza del paisaje y reposa durante todo el día, un oso perezoso sobre nuestras cabezas.
El cráter principal del Volcán Mombacho reúne la presencia de cientos de especies.  Desde el mirador es posible ver las ciudades de Managua, Masaya y las Isletas de Granada.
En el microbús aun huele a pinolillo esteliano y la acertada administración de Morena, mi compañera de viaje, hacen que el trayecto sea casi imperceptible, al compartir en un ameno coloquio, unas deliciosas rosquillas importadas desde Somoto. El trayecto se acorta hacia nuestro destino final y mientras eso ocurre, es momento de un nuevo destino: El “Centro Eco Turístico Flor de Pochote”, ubicado en Masatepe. Fué en este lugar, lleno de senderos, preciosas cabañas y abundante naturaleza, donde enfrenté uno de los desafíos mas grandes de mi vida: saltar en el “Swing Jump”, una caída libre en un acantilado de unos 100 metros de profundidad, forrado de arneses y cuerdas de seguridad. El salto al vacío dura un par de segundos, seguido de un amplio péndulo de varios metros hasta llegar al fondo. A estas alturas no encuentro palabras para describir esa sensación al caer al vacío... enervante, electrizante, adrenalina al máximo, vivida de la mano de “Eko Aventuras”. Me hubiera gustado ver a Mark Twain, haciendo el salto...
Flor de Pochote y DSantos Hotel son dos excelentes opciones para hospedarse, realizar caminatas por senderos, practicar deportes extremos y disfrutar de la bella naturaleza.

Sigamos. El tiempo se acorta cuando las bellezas de este país se asoman, y fué justo de las entrañas del cafetal y repeliendo a los GPS, que nos encontramos en la Finca Concepcion de María a “D Santos” Hotel y Boutique, una exquisita propiedad, una finca pionera, que se asoma cual flor de loto en un manantial desde 1870. Certificados como una Reserva Silvestre Privada, “D Santos” tiene como principios filosóficos, la conservación de la naturaleza como herencia a las futuras generaciones, nos dijo la distinguida propietaria la Sra. Consuelo Chamorro.

NAMOTIBO CENTRO - (Los Pueblos Blancos)

Y no lo duden, en 130,000 kilómetros cuadrados hay mucho que hacer, para muestra haremos una parada por los comunmente llamados “Pueblos Blancos”, que de blancos ya no tienen nada, mas que el triste recuerdo de la pintura caliza que le aplicaban a las casas, y de haber perdido hoy, la pelea ante la penetración de la deformante cultura del “Sherwin Williams”. Formado por Diriá, Diriomo, Catarina, y San Juan de Oriente, nichos de artesanía en todas sus expresiones, podrían ser pintados de blanco nuevamente, y convertirse en el Vejer de la Frontera o un Cádiz de Nicaragua.



En San Juan de Oriente, los niños juegan con barro; los Nintendos y las tabletas fueron relegadas por el agua y la arcilla, elementos que durante décadas han sido responsables de producir obras de arte, en manos de los mejores artesanos del país. Por esta causa es que la CEPAL repite la nociva campaña, de que somos el segundo país mas pobre de América, porque en sus escritorios de brillante granito, los porcentajes del salvaje consumo tecnológico, no les reflejan ganancias...
Para Gerald López responsable del “Taller EscuelaValentín López” y con 15 años de mantener viva la enseñanza y elaboracion de cerámica, esta comunidad indígena es descendiente de los Chorotegas, donde el 95% de la población se dedica al rescate cultural. Con 1800 habitantes y 405 talleres de cerámica, San Juan de Oriente reposa sobre suelos de barro y arcilla en lo que se llamaba “Namotibo Centro”, preciosa materia prima responsable del valioso sustento de toda esta comunidad.



DESTINO FINAL: GRANADA

El zarpe se acerca. Llegamos a una de las ciudades mas lindas de América: Granada, colonial, multicolor, fresca y cosmopolita a la vez, compartiendo de un cálido ambiente, abrazados por las Isletas y el Gran Lago de Nicaragua. Y que mejor manera de retroalimentar nuestra experiencia vivida en el “Hotel con Corazón”, atendidos por Marcela Mayorga, responsable de una Fundación dedicada a apoyar la educación en escuelas rurales en la zona. 160 niños en escuelas, 28 jóvenes en secundaria y 12 becados universitarios son los beneficiarios directos de este importante esfuerzo. Y en este vital palpitar educativo, cobijados bajo una casa colonial en Granada, nos preparamos para partir y regresar en algún momento a vivir nuevas experiencias en la Tierra de Lagos y Volcanes.
Del tabaco y el cuero.  MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Del tabaco y el cuero. MIPYMES tras la conquista del turismo Parte 2

Estelí siempre se ha caracterizado por su variada topografía, sus bellos paisajes, sus mujeres lindas, de piel blanca, ojos claros y de su agradable clima. Pero si existe una característica que catapultó a este departamento en orgullo mundial, es el de producir los mejores tabacos del mundo. Por estas fértiles tierras del norte de Nicaragua y a través de miles de manos de trabajadores nicaragüenses pasan los mejores “habanos” o puros, anillados con las mejores marcas del mercado internacional
.
Parte 2

Frank Santiago, Gerente propietario de "Tabacalera Santiago" dice sentirse orgulloso de trabajar en Estelí, "Capital del tabaco" , el mejor del mundo.

En esta oportunidad visitamos la fábrica de puros “Tabacalera Santiago” quienes emigraron de Panamá y se establecieron en Estelí en el año 2000 como una petición del fallecido Comandante Tomás Borge.  Luego de fermentar el tabaco durante un año, un proceso parecido al del vino, entra al despalillo y la clasificación de las hojas por sus características y su sabor.  Exportado el producto a mas de 25 países del mundo los que son elaborados entre 10 o 12 mil puros diariamente, según nos dijo el propietario Frank Santiago.  En la actualidad Santiago le de empleo a unas 350 personas distribuidas en el campo y en la fabrica, trabajo que se ha convertido en uno de los principales oferentes de mano de obra de Estelí.

Como si fueran jardines, las plantaciones de tabaco adornan el paisaje de la ciudad de Estelí.



Arte en cuero.

Si en los puros somos los mejores, en el cuero no nos quedamos atrás. De las manos de los estelianos brota el arte. Producto de esta valiosa actividad se produce acá las mejores botas, zapatos, monturas y albardas del país, acogidos en la "Talabartería Galaxia", de Don Juan José Torres.



Casa Estelí”: punto de referencia en turismo

Para Don Salvador López, “Casa Estelí” es un centro de información turística desde donde se puede coordinar la visita a múltiples destinos de la zona norte del país. Convertido en un importante punto de referencia a orillas de la carretera panamericana Casa Estelí organiza no solo la visita de los principales atractivos de Estelí, sino que se organizan tours a diferentes lugares de Nicaragua y reservas a los diferentes hoteles del país.


Es importante señalar el gran apoyo que hemos recibido de las instituciones del Gobierno, específicamente del Intur y el Gran Ducado de Luxemburgo al brindarnos capacitaciones a los dueños de pequeñas empresas turísticas, fondos de capital en la banca nacional con el objetivo de mejoras en la infraestructura y la participación en Ferias de Turismo internacional en El Salvador “Expo Vacaciones”, en Costa Rica, Alemania.
Con este importante apoyo, hemos visto el importante aumento en el flujo de turistas, en el pasado la región norte había sido una zona de guerra, contrario a lo que vivimos hoy, una zona norte como la mas tranquila y mas segura de Nicaragua, teniendo un flujo de unos 30 a 50 mil turistas por año en los cinco departamentos del norte de Nicaragua, señaló Don Salvador López.

La Belleza de la Catedral de Estelí, sus deliciosos puros, la delicadeza en el trabajo en cuero y la cómoda estancia en Hotel Los Arcos, hacen de tu visita, una inolvidable experiencia por el norte de Nicaragua.
Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres

Tenía sida y se filmó teniendo sexo para contagiar a 31 hombres



El Departamento de Policía de St. Louis lo detuvo en octubre de 2013, luego de que una persona lo denunciara por haberla contagiado de sida intencionalmente. En esos días se conocieron cuatro casos más.
Al registrar su casa, los investigadores descubrieron que Michael L. Johnson guardaba en su computadora videos sexuales de él mismo teniendo relaciones sin protección con 31 hombres distintos. La mayoría de ellos eran compañeros suyos en la universidad, pero a otros los había conocido a través de internet.
Ninguna de las pareja sexuales era consciente de que estaba siendo filmada, ni de queJohnson era portador del virus del HIV.
El informe de la cadena KMOX que alertó sobre las actividades de "Tiger Mandingo" (inglés)
El joven de 21 años utilizaba el seudónimo "Tiger Mandingo" para realizar conquistas en lasredes sociales. Como herramienta de seducción, exhibía fotos suyas semidesnudo,mostrando sus músculos o haciendo ejercicio.
"Muchos de los videos fueron filmados en su cuarto del campus universitario", aseguró Tim Lohmar, el fiscal que está a cargo del caso, en diálogo con la cadena KMOX.
Y pidió encarecidamente que cualquier persona que haya tenido contacto sexual con Johnson concurra a la policía del distrito para contar su historia. "No es sólo una cuestión de seguridad personal, sino de seguridad pública", explicó el procurador.
No es casual el pedido público. El principal problema con el que se están topando los investigadores es que, por vergüenza a ser estigmatizados y discriminados, muchos de los jóvenes que fueron víctimas de Johnson prefieren permanecer en el anonimato.


Retirados con ojos puestos en Nicaragua para vivir

Retirados con ojos puestos en Nicaragua para vivir





END -Nicaragua ha ido creciendo como uno de los destinos preferidos para los retirados.

Al igual que el año pasado, este 2014 la revista International Living seleccionó a Nicaragua entre los 15 mejores lugares para retirados. Una nominación que se confirma al ver como aumentan los estadounidenses, canadienses y otros extranjeros que han optado por Nicaragua como su hogar tras jubilarse. Éste es el caso de Amy y Darrell Bushnell, quienes viven en Granada desde hace ocho años.

La pareja se ha integrado a la ciudad a través de algunas actividades culturales como clases de arte, colaborando en las bibliotecas e incluso a través del sitio web www.nicaragua-guide.com que informa sobre Nicaragua a quienes quieren instalarse en el país.

“Creo que el interés inicial para venir a retirarse aquí es que el costo de vida es bajo. La proximidad a los Estados Unidos también es un factor, pero creo que la gente que visita lo hace porque le gusta la gente de Nicaragua”, explicó Darrell Bushnell.

“Una de las cosas buenas, que vemos especialmente en Granada, es que los locales nos aceptan. Cuando tenemos dificultades con alguna palabra en español son amables y nos ayudan e incluso si no sabes nada de español puedes darte a entender en la ciudad porque la gente es tan acogedora y es fácil comunicarse con ellos aunque sea con gestos”, agregó Amy.

Mientras que muchos buscan ciudades como Granada, León o San Juan del Sur para instalarse, hay extranjeros que optan por un retiro más lujoso en desarrollos habitacionales como son Gran Pacífica o Guacalito de la Isla.

“Nosotros tenemos aproximadamente el 15% o 20% de inversionistas extranjeros que han comprado casas, apartamentos o lotes para hacer sus casas y en el futuro venir a vivir aquí”, explicó Andrés Valldejuli, Regional Sales Manager del complejo Guacalito de la Isla.

Este lujoso recinto ofrece servicios de primer nivel en un paradisiaco paisaje por precios que van desde los 500 mil dólares y los 4 millones de dólares.

“Nuestro cliente es un cliente muy especial. Está buscando esa naturaleza que no es hecha por el hombre como en otras partes de Latinoamérica y está buscando un sitio seguro donde pueda invertir e invertir parte de su tiempo. En nuestra experiencia el cliente no va a vivir aquí el 100% del tiempo. Esta es su segunda o tercera casa”, aseguró Valldejuli.

Nicaragüenses buscan las playas para tomar sus vacaciones de diciembre

Nicaragüenses buscan las playas para tomar sus vacaciones de diciembre



Después de una noche muy agitada miles de nicaragüenses buscan las playas para distraerse y alejarse de la congestionada ciudad.

Es casi una costumbre que las playas son el principal destino los días 8, 25 de diciembre y 1 de enero. Dentro de los lugares mas cercanos y muy concurridos es Granada, siendo uno de sus atractivos principales  el recorrido en lanchas (pangas) sobre las naturales isletas. 

En la costa de la playa de Granada encuentra tours hacia las isletas que en grupo sale entre 50 y 70 córdobas por persona el recorrido, y si quiere contratarla privada le cuesta el viaje 450 córdobas, durante el recorrido el capitán de la pequeña embarcación es el encargado de darle una pequeña explicación de cada una de las isletas que encuentra a su paso, es tradicional pasar por la isletas de los monos, donde los turistas acostumbran llevarles comida.

En la costa hay lugares para todo tipo de presupuesto, o bien lleva su respectivo "paquetito" y se sienta bajo la sobra de los arboles. Pero si cuenta con un presupuesto mejor, puede optar por visitar pequeños restaurantes en las isletas como El Pirata, que es muy cómodo y agradable ambiente, cuenta ademas con una piscina dentro de la isleta y chozas para su estadía. Los precios oscilan desde 100 córdobas hasta platillos de 500 córdobas.

Sea cualquiera su opción lo importante es lo relajado y renovado que usted se sentirá después de mucho trabajo, el tomar un dia de reales vacaciones-

Santana se reencontró con un exmiembro de su banda que ahora es indigente

Santana se reencontró con un exmiembro de su banda que ahora es indigente



El guitarrista Carlos Santana se reencontró con un exmiembro de su banda, a quien no veía desde hace varias décadas.

Se trata del percusionista Marcus "El Magnífico" Malone, que ahora es un indigente que vive en las calles de Oakland y salió en un informe en un programa del canal Korn, de San Francisco, en una historia de basureros ilegales.

El hombre reveló a la prensa que Santana Blues comenzó a fines de la década del '60 en el garaje de la casa de su madre. Él tocaba congas en el primer álbum de Santana, pero se retiró de la banda antes de su presentación en Woodstock, cuando quedó encarcelado en San Quentin.

Si bien el periodista que habló con él, Stanley Roberts, no creyó la historia en un primer momento, comenzó a averiguar y comprobó que todo era verdad.

Tras confirmar que era cierto, el periodista llevó a Santana a ver a Malone y los dos contaron que desde fines de la década del '60 no se habían vuelto a ver.