Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Aprueban en lo general la reforma a la Ley de Tránsito en Nicaragua

Aprueban en lo general la reforma a la Ley de Tránsito en Nicaragua

La reforma a la Ley de Tránsito fue aprobada en lo general con 81 votos a favor, dos en contra y dos presentes. Los diputados que se opusieron son Licet Montenegro y Santiago Aburto. 

Durante el debate los diputados celebraron el hecho de que se endurezcan las multas para los conductores ebrios pero también hicieron un llamado a la Policía para que se inicien campañas de educación vial.

El diputado Alberto Lacayo, de la Bancada Alianza PLI, sugirió que los megarótulos del presidente inconstitucional Daniel Ortega, sean sustituidos por rótulos que llamen a evitar accidentes de tránsito.

Por otra parte, el comisionado mayor Jaime Vanegas, jefe de la División de Asesoría Legal de la Policía Nacional, dijo que la reforma a esa ley no tiene un fin recaudatorio, sino el de sancionar a personas que cometan infracciones. Además, señaló que en lo que va de enero de este año se han producido 2,170 accidentes de tránsito, dejando a su vez 55 muertos, cuatro más que el año pasado en esta misma fecha.

Otro de los puntos del debate giró en torno a que se podría incrementar la corrupción entre los agentes de tránsito, ya que la mayoría de las multas por infracciones aumentaron en más de 60 por ciento, sin embargo, Vanegas dijo que ellos tienen una comisión especial de revisión ética que castiga conductas inapropiadas de los agentes. El funcionario aclaró que en promedio se sancionan unos 120 policías al año por conducta inapropiada. | LP

Ley seca en El Salvador por motivo de Elecciones

Ley seca en El Salvador por motivo de Elecciones


END -Los salvadoreños cumplen desde hoy una ley seca obligatoria de tres días debido a los comicios presidenciales que se celebraran mañana en este país centroamericano.

La ley seca, que prohíbe la compra y consumo de bebidas alcohólicas, durará 72 horas, desde hoy hasta la media noche del 3 de febrero, de acuerdo con las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral.

El código electoral salvadoreño en su artículo 284 establece que "el día anterior a la elección, el de la votación y el siguiente, se prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes de cualquier naturaleza".

Esta medida es para evitar cualquier tipo de inconveniente relacionado al consumo de alcohol durante las elecciones presidenciales.

Al menos 4.9 millones de salvadoreños están convocados para que mañana elijan a su nuevo presidente para el período 2014-2019.

De momento, Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Norman Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), figuran como los favoritos, aunque ninguno alcanza el 50 % más uno para ganar en la primera ronda, según los últimos sondeos.