Mostrando entradas con la etiqueta Nicas en el exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicas en el exterior. Mostrar todas las entradas
Incrementa el envío de remesas de los nicas en el exterior

Incrementa el envío de remesas de los nicas en el exterior



END -El ingreso de divisas que los nicaragüenses reciben en concepto de remesas alcanzó en 2013 la cifra récord de US$1,077.7 millones, un 6.2% más que los US$1,014.2 millones que se recibieron en 2012, según los datos que publica mensualmente el Banco Central de Nicara-gua, BCN.

Solo en diciembre (según el informe oficial) el país recibió US$111 millones, siendo este el mes en que se recibió la mayor cantidad por este concepto, y junio el mes del año cuando menos recursos entraron al país en este rubro, con US$80.9 millones.

Las cifras oficiales demuestran que desde 2007 hasta 2012 los ingresos por remesas han crecido un 45.7%, es decir, a un promedio anual del 6.5%, al pasar de US$739.6 millones en 2007, hasta los US$1,077.7 millones en 2013.

“Las remesas constituyen una importante fuente de ingresos para muchas familias del país. Esos recursos, en la mayoría de los casos, se destinan a compras de alimentos, vestuario, pago de colegio y hasta para el pago de una vivienda”, señaló el economista Mario Arana.

Actualmente, entre 800,000 y 1,000,000 de nicaragüenses residen en el exterior, la mayoría en Estados Unidos, Costa Rica y España.

Según estudios de diversas instituciones, del total de las remesas que reciben las familias nicaragüenses, estas logran ahorrar apenas un 20%.

Para el economista Arana, debido a la importancia que tienen las remesas para cubrir parte de déficit del país, es necesario que el Gobierno busque cómo regularizar la situación de los nicaragüenses y mejorar sus condiciones migratorias.

Monto promedio aumentó

El monto promedio de las remesas recibidas hasta el tercer trimestre del año pasado (según el informe de remesas del tercer trimestre del BCN) fue de US$188.5 por transacción, mayor que losUS$186 de 2012.

Hasta el tercer trimestre de este año, el mayor flujo de remesas provino de los Estados Unidos, con el 59% del total, seguido de Costa Rica con el 22%, España con el 13.6% y Panamá con el 3% del total.

En cuanto a la distribución geográfica de los receptores de remesas, hasta el tercer trimestre de este año, el 38.6% era de Managua, 11.1% de Chinandega, 7.8% de León y 7.1% de Estelí.
Nicas retornan a sus trabajos después de fiestas de fin de año

Nicas retornan a sus trabajos después de fiestas de fin de año



END -Según la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, 5,234 nicaragüenses han retornado en los primeros tres días de 2014, para reintegrarse a sus puestos de trabajo en este país, después de culminar la visita a sus familiares en Nicaragua durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

De 25,460 ingresos, 7,976 corresponden a costarricenses, 5,752 a estadounidenses, 5,234 a nicaragüenses, y el resto a otras nacionalidades. Pero se estima que la cifra de connacionales que crucen la frontera sea de al menos 100,000 personas durante enero.

Con el término del descanso de este fin y principio de año, las autoridades migratorias esperan que durante el fin de semana aumente el número de personas que ingresarán a Costa Rica.

Mayoría regresa en avión

Los puestos migratorios que registran los mayores ingresos son el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría con 11,923 ingresos y 13,394 salidas, y Peñas Blancas con 8,351 ingresos y 3,232 salidas.

Según el último censo de población de 2011, en Costa Rica viven oficialmente 287,766 nicaragüenses, que representan el 74.6% del total de inmigrantes residentes.

Sin embargo, organizaciones promigrantes estiman que en total, entre documentados e indocumentados, alrededor de medio millón de nicaragüenses residen en este país.
Más información para migrantes que viajan y trabajan en España

Más información para migrantes que viajan y trabajan en España

Una intensa campaña de protección de los Derechos Humanos a migrantes que viajan y trabajan en España fue anunciada por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en Chinandega.

Ana Cecilia Solís, funcionaria de la cancillería, dijo en Chinandega que el proyecto es para brindar información valiosa a los migrantes.

“Se están distribuyendo materiales informativos, la manera que deben emigrar de manera segura, requisitos para salir del país y los debidos procedimientos del viaje”, dijo la funcionaria.

Se ha establecido un centro de llamadas gratuitas para que los ciudadanos reciban información. También se han fortalecido las capacidades de los funcionarios consulares para brindar mejor servicio a los compatriotas, además de los consulados móviles.

Durante el lanzamiento de esta campaña se presentó un diagnóstico sobre trata de personas. El licenciado Francisco Espinoza Samalloa, procurador departamental para la Defensa de los Derechos Humanos, declaró que de 2010 a 2011 hay reportes de 14 casos con 17 víctimas, adolescentes y mujeres.

Once casos están ligados al crimen organizado, fueron llevados a los tribunales y el grupo ya fue condenado por ese delito. Se trata de “Los Pilotines”, de Corinto.

Funcionarios de la Comisaría de la Mujer y la Niñez de Chinandega dijeron que laboran arduamente en los centros educativos, barrios y comunidades para la prevención contra la trata de personas, pues Chinandega es un corredor internacional.

Tomado de La Prensa (LP)
Nicas en USA, devoción mariana en Boston

Nicas en USA, devoción mariana en Boston



END -La comunidad nicaragüense en el estado de Massachusetts se desbordó para cantarle a la Virgen María. Con el grito “¿Quién causa tanta alegría?” y su respuesta tradicional, “La Concepción de María”, los nicas le cantaron a la virgen en la Iglesia Católica Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Chelsea, al norte de Boston.

Además de los cantos marianos, los nicaragüenses le pidieron a la virgen que siga uniendo a las familias que por una u otra razón han tenido que abandonar la tierra natal que los vio nacer para buscar nuevos horizontes que no pudieron encontrar en su tierra.

La iglesia Santa Rosa de Lima, por primera vez pudo ser testigo mudo de la devoción que la comunidad nicaragüense tiene por la Virgen Concepción de María, en el local de la iglesia no había más espacio para más personas que deseaban también celebrar a la virgen.

A la devoción por la virgen, la comunidad nicaragüense también celebró el nombramiento que se hizo por primera vez en la historia del sacerdocio en Boston, de un padre nicaragüense, Reynaldo Escobar, quien estará celebrando misa todos los fines semanas en esta iglesia además, también confesará a los feligreses los días de semana. Escobar fue el encargado de oficiar la misa a la Inmaculada Concepción.

El sacerdote, demostró su alegría por la respuesta que dio la comunidad al asistir a la Gritería, asegurando que se sentía muy satisfecho por celebrar por primera vez la Purísima en un lugar donde la virgen no tiene muchos devotos.

Además, agrego, que continuará en el arduo trabajo de impartir la palabra de Dios para seguir reuniendo a todos los latinoamericanos que viven en el estado de Massachusetts para que sea una sola familia y de esta manera, seguir expandiendo la devoción mariana a otros feligreses.

Los nicas además de cantar los cantos marianos a la virgen, también le bailaron música folclórica a la Conchita para hacerla sentir como si estuviera en la tierra del pinol.
Artesanías nicas en Italia

Artesanías nicas en Italia







(LP) -La Feria de L’artigiano, de Milán, Italia, es una gran oportunidad para los artesanos y, este año, un grupo de pequeños empresarios nicaragüenses expondrán sus piezas en el evento a realizarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre.

En la feria participan más de 155 países y es visitada por más de cuatro millones de personas de todo el mundo. El grupo de artesanos nicaragüenses que viajarán al evento recibieron el respaldo de la embajada de la República de China (Taiwán) con una donación de 30,000 dólares.

En esta feria, aparte de exponer las bellas artesanías nicaragüenses, también el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) promoverá la cultura, las tradiciones y las comidas típicas del país, según un comunicado que divulgó la sede diplomática.

La donación económica la entregó la embajadora de Taiwán en Nicaragua, Ingrid Y. W. Hsing, a la presidenta del Grupo Raíces, Silvia Torres.

La embajadora Hsing comentó que el apoyo económico permitirá a los artesanos nicas la oportunidad de expandir su mercado al tener contacto con más de empresas de más de cien países.

Torres, por su parte, indicó que permitirá a los artesanos exponer y vender sus obras y hacer contactos de negocios.

581,747.7

dólares suman las exportaciones de artesanías nicaragüenses entre el 1 de enero y el 22 de noviembre, según el Centro de Trámites de las Exportaciones. Es inferior a los 679,032.6 dólares logrados en el mismo lapso del año pasado.